En los últimos meses, la inteligencia artificial generativa se ha convertido en uno de los temas más candentes de la industria. Desde gigantes como Nintendo y Microsoft hasta creativos de renombre como Josef Fares, director del aclamado Split Fiction, todos coinciden en lo mismo: la IA está destinada a tener un impacto profundo y posiblemente transformador en el desarrollo de videojuegos.
Ahora es el excéntrico y siempre provocador Yoko Taro, creador de Nier, quien se suma al debate sobre la inteligencia artificial en los videojuegos. El director japonés no ha dudado en lanzar una predicción contundente: la IA podría tener un impacto devastador para los desarrolladores en las próximas décadas..
Durante una entrevista con Famitsu para promocionar su nuevo título, The Hundred Line - Last Defense Academy, Yoko Taro reflexionó sobre el papel cada vez mayor de la inteligencia artificial en el proceso creativo. Fiel a su estilo directo, dejó una declaración para el recuerdo: 'Creo que la IA dejará sin trabajo a todos los creadores de videojuegos. Dentro de 50 años, podríamos acabar siendo tratados como bardos'.
Además, Taro fue más allá al asegurar que la IA no se limitará a replicar estilos existentes, sino que evolucionará hasta convertirse en una herramienta capaz de generar experiencias narrativas únicas para cada jugador. 'Pasaremos de una era en la que imitamos a nuestros creadores favoritos a otra donde se generen nuestros escenarios favoritos', explicó. 'La IA detectará las preferencias del usuario y construirá con precisión ramificaciones narrativas a medida. Y lo mejor: las recomendaciones no dejarán de mejorar'.
Las palabras de Taro se suman a un debate que gana fuerza día a día en la industria: el papel de la inteligencia artificial generativa y sus posibles implicaciones. Mientras figuras como él expresan su inquietud por el futuro laboral de los creativos, otros desarrolladores ven en la IA una aliada para agilizar el desarrollo. Es el caso de Daniel Vávra, director de Kingdom Come: Deliverance 2, quien afirmó que espera que esta tecnología le permita llevar más ideas a la práctica, ya que 'el tiempo nunca es suficiente'.